
Sigue leyendo si lo que te interesa es saber qué es y para qué sirve un controlador MIDI.
El controlador MIDI es un interfaz de sonido mediante el cual podremos conectar instrumentos musicales a nuestro ordenador convirtiendo la señal analógica en digital y reproducir su sonido. Gracias a los pluggins VTS (Virtual Studio Tecnology) podremos usar diferentes efectos con los que daremos a nuestras composiciones una mayor expresividad.
El controlador se conecta a la computadora mediante un cable USB, y necesita un DAW (Digital Audio WorkStation) para poder registrar el sonido mediante pistas o tracks.
Marcas de controladores y teclados midi
Estas son marcas con la mejor gama y variedad de controladores midi y teclados midi del mercado.






Tipos de controladores MIDI
Hay distintos tipos de controladores MIDI. Entre los más populares se encuentran las interfaces y los teclados, pero aún podemos encontrar otros.






Cómo usar un controlador MIDI
Lo primero que debemos saber es cómo podemos conectar el controlador MIDI al pc. Esto es bastante sencillo, ya que lo único de que debemos hacer es conectar el cable del controlador al ordenador mediante la entrada USB.
Una vez hecho esto, debemos instalar los drivers necesarios y ya podremos abrir nuestro software de producción musical preferido. Hay muchos DAW para utilizar, entre los más populares tenemos el FL Stuio, Cubase, Reaper o Waveform. Una vez abierto el programa musical con el que trabajaremos y dependiendo de controlador midi que tengamos ( puede ser un teclado o simplemente la tarjeta de sonido) podremos empezar crear nuestras composiciones.
Si lo que has conectado es una interfaz de sonido, debemos ir a nuestro DAW y buscar la opción donde indicaremos que estamos utilizando un controlador. Esto puede variar dependiendo de la estación de trabajo que estemos usando.
El siguiente paso sería conectar el instrumento al controlador, normalmente con un cable Jack a la entrada desde la interfaz y el esta al ordenador, mediante el cable USB (existen otras formas pero esta es la más corriente de hacerlo).
En el caso de haber conectado un teclado midi, (este se puede conectar directamente a la entrada USB) podremos cambiar el sonido o incluso de instrumento mediante los pluggins VTS. Estos se descargan (hay de pago y gratuitos) y se suelen instalar en la carpeta de plugins del programa que tengamos para trabajar. Una vez hecho esto, ya podremos probar y experimentar dependiendo de lo que instalemos.
Después de hacer todo lo anterior, solo queda armar las pistas o tracks, y comenzar a grabar nuestra música.
Cómo elegir un controlador MIDI
La elección de un interfaz de sonido dependerá de las necesidades que tengamos. Si lo que queremos es grabar un instrumento o una voz mediante un micrófono, optaremos por una tarjeta o interfaz de sonido para poder conectar todo esto al ordenador mediante la entrada USB.
Si lo que queremos es usar el software musical de forma externa, es decir, sin depender solamente de las teclas y el ratón del pc, podemos agenciarnos un teclado midi o una superficie de control.
Otro aspecto importante es la experiencia que tenemos con los controladores. Si somos principiantes, tal vez nos interese un controlador midi barato o incluso de segunda mano para empezar a trastear.
Si ya tienes experiencia o incluso te dedicas de forma profesional, hay muchos rangos de precios dependiendo de las marcas, como por ejemplo, los controladores midi arturia.
En resumen, todo dependerá de nuestras necesidades, experiencia y bolsillo.