
Si lo que te interesa es saber qué es y para qué sirve un controlador MIDI, aquí vamos a darte respuestas a estas dos preguntas y más.
El término MIDI viene de las siglas MUSICAL INSTRUMENT DIGITAR INTERFACE. Este puede hacer referencia a un protocolo, una interfaz digital y conectores, los cuales, conectados a otros dispositivos como un ordenador o instrumentos musicales electrónicos, consiguen que puedan comunicarse entre ellos.
El controlador MIDI es un interfaz de sonido mediante el cual podremos conectar instrumentos musicales a nuestro ordenador convirtiendo la señal analógica en digital y reproducir su sonido. Gracias a los pluggins VTS (Virtual Studio Tecnology) podremos usar diferentes efectos con los que daremos a nuestras composiciones una mayor expresividad.
El controlador se conecta a la computadora mediante un cable USB, y necesita un DAW (Digital Audio WorkStation) para poder registrar el sonido mediante pistas o tracks.
Tipos de controladores MIDI
Hay distintos tipos de controladores MIDI. Entre los más populares se encuentran las interfaces y los teclados, pero aún podemos encontrar otros.
Interface de Audio

Una interfaz de audio es simplemente un dispositivo que convierte la señal eléctrica en digital para poder trabajar en nuestro ordenador mediante el DAW. Gracias a este podemos conectar un instrumento musical, como por ejemplo una guitarra o un bajo eléctrico, y escucharlo a través de los altavoces del pc o grabarlo en pistas o tracks.
Teclados MIDI

El teclado MIDI es un instrumento musical, mediante el cual podemos reproducir, gracias a un pluggin VTS cualquier efecto, instrumento o sintetizador de forma virtual.
Dependiendo de tus conocimientos musicales, ya que un teclado implica tener cierta formación musical a la hora de utilizarlo, un factor muy importante será el número y tipo de teclas que tenga. Además, suelen estar complementados con Pads (para la percusión), Pitch Bend o desplazamiento de tono, o modulación, por poner un par de ejemplos.
Si tu pericia a la hora de utilizar este instrumento es más bien básica, existen teclados con pocas octavas (por lo tanto menos teclas) que pueden valerte para trabajar de forma efectiva. Pero si tienes formación y sabes tocar el piano, tienes teclados de hasta 88 teclas. Los teclados MIDI más populares rondan entre las 49 y las 61 teclas.
Superficies de control MIDI mixtas

Estas interfaces MIDI se caracterizan por sustituir las teclas por pads. Esto nos facilita el trabajo a la hora de crear nuestra propia música. Las teclas se sustituyen por pads que junto al manejo de faders o knobs combina la posibilidad de introducción de notas con control de parámetros
Superficies de control MIDI

La finalidad de las superficies de control MIDI es la de controlar los parámetros del DAW mediante los potenciómetros, superficies táctiles y deslizadores. A diferencia de las opciones anteriores, no sería necesario un teclado ni pads sensibles.
Podemos subdividir esta categoría en:
Superficies de control portátiles

Son una opción más compacta que las superficies de control MIDI normales. Están hechas para la actuación en vivo. Se pueden transportar cómodamente y algunas tienes precios bastante competitivos.
Controladores MIDI táctiles , para tablets o app

En este caso necesitaremos una tablet y una app para realizar las funciones de un controlador MIDI y poder controlar desde esta nuestro DAW. Hay bastantes opciones en el mercado.
Cómo usar un controlador MIDI
Lo primero que debemos saber es cómo podemos conectar el controlador MIDI al pc. Esto es bastante sencillo, ya que lo único de que debemos hacer es conectar el cable del controlador al ordenador mediante la entrada USB.
Una vez hecho esto, debemos instalar los drivers necesarios y ya podremos abrir nuestro software de producción musical preferido. Hay muchos DAW para utilizar, entre los más populares tenemos el FL Stuio, Cubase, Reaper o Waveform. Una vez abierto el programa musical con el que trabajaremos y dependiendo de controlador midi que tengamos ( puede ser un teclado o simplemente la tarjeta de sonido) podremos empezar crear nuestras composiciones.
Si lo que has conectado es una interfaz de sonido, debemos ir a nuestro DAW y buscar la opción donde indicaremos que estamos utilizando un controlador. Esto puede variar dependiendo de la estación de trabajo que estemos usando.
El siguiente paso sería conectar el instrumento al controlador, normalmente con un cable Jack a la entrada desde la interfaz y el esta al ordenador, mediante el cable USB (existen otras formas pero esta es la más corriente de hacerlo).
En el caso de haber conectado un teclado midi, (este se puede conectar directamente a la entrada USB) podremos cambiar el sonido o incluso de instrumento mediante los pluggins VTS. Estos se descargan (hay de pago y gratuitos) y se suelen instalar en la carpeta de plugins del programa que tengamos para trabajar. Una vez hecho esto, ya podremos probar y experimentar dependiendo de lo que instalemos.
Después de hacer todo lo anterior, solo queda armar las pistas o tracks, y comenzar a grabar nuestra música.
Cómo elegir un controlador MIDI
La elección de un interfaz de sonido dependerá de las necesidades que tengamos. Si lo que queremos es grabar un instrumento o una voz mediante un micrófono, optaremos por una tarjeta o interfaz de sonido para poder conectar todo esto al ordenador mediante la entrada USB.
Si lo que queremos es usar el software musical de forma externa, es decir, sin depender solamente de las teclas y el ratón del pc, podemos agenciarnos un teclado midi o una superficie de control.
Otro aspecto importante es la experiencia que tenemos con los controladores. Si somos principiantes, tal vez nos interese un controlador midi barato o incluso de segunda mano para empezar a trastear.
Si ya tienes experiencia o incluso te dedicas de forma profesional, hay muchos rangos de precios dependiendo de las marcas, como por ejemplo, los controladores midi arturia.
En resumen, todo dependerá de nuestras necesidades, experiencia y bolsillo.